Dúo Francés-Bernal en el Foro 2020

El próximo viernes 3 de julio, a las 19:30, el Dúo Francés-Bernal volverá a actuar en Zaragoza, dentro de la programación del «27 Ciclo de Intérpretes del Museo del Foro Romano 2020». El programa estará dedicado íntegramente a la Música Española, con obras de Granados, Turina, Falla, Nin Castellanos y Mompou. A excepción de Granados, el resto del programa está datado datado a lo largo de una década, desde las Canciones Populares Españolas de 1922 (la Suite es de 1925) y las Variaciones Clásicas, acabadas en junio de 1932.

El concierto se abrirá con la Sonata en re mayor op. 51 de Joaquín Turina, una «obra muy simple de líneas, en tres tiempos: Allegro en forma de sonata, casi sin desarrollo; Aria, con un episodio dramático, de tipo popular, y Rondó, en ritmo de farruca» (J. Turina, 1947). Continuará con la pieza Altitud de Federico Mompou, única obra del compositor catalán para este dúo instrumental y practicamente contemporánea de la sonata que la precede. Seguirá la Suite popular española, transcripción de Paul Kochanski, única aceptada de las 7 Canciones populares españolas escritas por su amigo Manuel de Falla.

La segunda parte comenzará con la Sonata H. 127 de Enrique Granados, inacabada, cuyo segundo movimiento, Scherzo, fue recuperado hace pocos años junto a esbozos de un tercer y cuarto movimiento. Los Cinco Comentarios (1929) de Joaquín Nin Castellanos son un pequeño ciclo de piezas donde se elaboran temas de compositores españoles del siglo XVI y XVIII: Salinas, Bassa, Anglés y Esteve con dos temas, el último un aire de danza, una jota. Para finalizar, de nuevo Turina y sus Variaciones clásicas op. 72. El autor dedicó la sonata que abre el concierto (inicialmente, aunque luego apareció dedicada a Jaunne Gautier) y estas variaciones a Lola Palatín, violinista a la que le unía gran amistad y con quien el propio Turina actuó en concierto. Después de escuchar diversos ritmos populares, el compositor sevillano nos sugiere otros cantos: «En las Variaciones clásicas un tema, casi lamento, de expresión triste, toma diferentes aspectos, según el curso del desarrollo. La primera variación significa un balanceo lánguido y perezoso, que parece guajira en el sentimiento, aunque no lleva la combinación de compases, propia de la canción cubana. En la segunda variación se oye, en lejanía, una copla de seguidillas. La tercera variación es un tango, rítmico y rígido, que prepara la cuarta, evocación melódica de sonoridad muy tenue, que canta el violín con sordina. Terminan las variaciones con un final alegre y rápido, en ritmo de zapateado» (J. Turina, 1936).

– P R O G R A M A –

.

Sonata en re mayor, op. 51                          J. Turina

I. Lento-Allegro molto

II. Aria: Lento

III. Rondeau: Allegretto

 

Altitud                                                         F. Mompou

 

Suite popular española                             M. de Falla (P, Kochanski)

I. El Paño moruno

II. Nana

III. Canción

IV. Polo

V. Asturiana

VI. Jota

 

Sonata H. 127                                                  E. Granados

I. Lento, con molta fantasia

II. Scherzo: Allegro

 

Cinco Comentarios                                         J. Nin Castellanos

I. Sobre un tema de Salinas (siglo XVI)

II. Sobre un tema de José Bassa (1700)

III. Sobre un tema de Rafaél Anglés (1770)

IV. Sobre un tema de Pablo Esteve (1781)

V. Sobre un aire de danza de Pablo Esteve (1779)

 

Variaciones clásicas op. 72                          J. Turina

 

 

*** Debido a la situación sanitaria actual, en todos los conciertos de este ciclo hay una limitación del aforo y por lo tanto, la disponibilidad de entradas es significativamente menor que en otras ediciones.

Para más información: Red Aragon

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s